Solamente una de cada 10 pequeñas y medianas empresas (Pymes) está lista para detectar un incidente informático en menos de 24 horas y, peor aun, a ocho de cada 10 les toma un mes o más enterarse de que su información ha sido vulnerada, de acuerdo con datos de KPMG.
De manera que lo sucedido con el robo y filtración de los 6 TB de información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no solamente le ocurre a grandes instituciones, las Pymes también pueden ser atacadas.

“Actualmente, ninguna compañía está libre de ser atacada de los ciberdelincuentes y las casi 5 millones de Pymes que hay en el país se han convertido en el blanco perfecto para acceder a datos de la empresa o de terceros, como son sus clientes o proveedores”, explica Luis Navarro, cofundador de Digital Keeper.
Por ello es importante contar con una estrategia de ciberseguridad que sea un filtro de prevención para que las pequeñas y medianas empresas no vean vulnerados sus datos y su reputación corporativa.
“En México, aproximadamente el 70% de los consumidores y clientes se informan sobre la reputación corporativa y compromisos de las empresas, por lo que una filtración de datos puede representar una salida del mercado para cualquier negocio”, advierte Luis Navarro.
Si la justificación para no invertir en una estrategia de ciberseguridad en las Pymes se debe al costo, entonces el negocio está en un error, pues en el mercado existen esquemas flexibles que permiten a las empresas adquirir una suscripción mensual donde sólo pagan lo que necesitan así como servicios bajo demanda u “on-demand” donde sólo se paga lo que se consume.
¿Cómo proteger a tu Pyme?

Para evitar ciberataques, las Pymes pueden seguir estos consejos de Digital Keeper:
Un Antivirus convencional ya no es suficiente.
No sólo contrates un Antivirus comercial, ten en cuenta que en la actualidad los ciberdelincuentes utilizan estrategias sofisticadas para acceder a las contraseñas, correo electrónico y, en general, a los datos sensibles y sistemas de una empresa.
Crea un inventario de dispositivos
Ten actualizado un inventario de dispositivos que acceden, de alguna forma u otra, a la información y sistemas de una empresa. En este sentido, es imprescindible tener al día una política de higiene digital y políticas de aplicación de parches de seguridad.
Administra todos tus accesos
Administra los accesos de manera que los colaboradores tengan permisos restringidos para acceder a información que, por la misma naturaleza de su trabajo diario, no es necesario que accedan. El encargado de Marketing no tendría por qué tener acceso a la base de datos de Recursos Humanos o a la nómina, evita que una vulneración de un empleado ayude a robar o secuestrar datos fácilmente.
Security as a Service
Adquiere un servicio de “Security as a Service” pues te permitirá que expertos detecten en tiempo real y de manera preventiva los posibles ciberataques que podrían llegar a tu empresa, este tipo de servicios permite que pagues solamente por los dispositivos y servicios que deseas, con un costo mensual accesible.
Asesórate
Acércate a los expertos, los negocios pequeños pueden ser asesorados por los especialistas en ciberseguridad. Así, las Pymes solamente se preocuparán por crecer su negocio y posición en el mercado.
¿Tienes más dudas sobre cómo proteger a tu Pyme?
Contacta a los expertos: Digital Keeper.